GOBIERNO DE ALEMANIA ENTREGA PROYECTO DE MEJORA EN CANCHA DE FUTBOL EN CHALATENANGO
22 febrero, 2025AES EL SALVADOR Y ASTER POWER RENUEVAN LA EXHIBICIÓN INFANTIL “LA ENERGÍA Y SUS GUARDIANES”
24 febrero, 2025
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó que a tan solo tres semanas de febrero del presente año, se contabilizan 6,678 guatemaltecos retornados, de los cuales 562 son menores de edad, de los cuales 191 viajaban sin acompañante, mientras que 371 fueron repatriados junto a sus familias. Asimismo, 272 unidades familiares han sido deportadas, con 230 de estos grupos conformados por madres e hijos.
Este retorno masivo de guatemaltecos, ocurre en medio de políticas migratorias más estrictas impulsadas por el Presidente Donald Trump a través de la aplicación CPB ONE, que ha intensificado las deportaciones y dificultado la permanencia de migrantes guatemaltecos en territorio estadounidense.
Por su lado, el IGM continúa brindando la atención integral a los connacionales retornados quienes son recibidas en el Centro de Recepción de Retornados, ubicado en la zona 13 de Ciudad de Guatemala. En el marco del Plan Retorno al Hogar, los guatemaltecos y guatemaltecas, son recibidas de forma digna; además de un refrigerio, tienen acceso a llamadas nacionales e internacionales y conexión Wi-Fi de forma gratuita para que puedan comunicarse con sus familiares.
El proyecto se plantea como una forma de salvaguardar a los migrantes guatemaltecos que han sido deportados. Con tres fases, que comienzan desde que la persona está en el país al que migró hasta su retorno seguro a Guatemala, el Gobierno se propone atender necesidades como empleo, educación y vivienda.
Muchos de los vuelos provenientes de los Estados Unidos, ingresan en horarios de la noche o madrugada, por lo que para poder atender de una mejor manera a los retornados, la mayoría de ellos son albergados y a quienes se ubican en el Centro de Atención Migratoria, ubicado en la Zona 5 capitalina. En el Centro reciben asistencia personalizada, alojamiento, cena y desayuno, entre otros servicios básicos como atención médica, si lo requieren. También se les proporcionan kits de higiene y acceso a duchas para su aseo personal.
Uno de los ejes fundamentales del Plan Retorno al Hogar es la intermediación laboral entre el gobierno y el sector privado, con la finalidad de generar oportunidades de empleo digno y sostenible para quienes retornan al país. La Vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera, resaltó que “Debido al impacto que tienen las migraciones para Guatemala, siendo lugar de origen, destino y tránsito de flujos migratorios, es necesario abordar la situación como un asunto de país, con voluntad y solidaridad. Es ahí donde el sector privado puede desempeñar un papel vital para contribuir con dos grandes objetivos que debemos trazarnos: en primer lugar, promover oportunidades para la reintegración social y económica de los migrantes retornados”.
Finalmente, el Instituto Guatemalteco de Migración, continuará brindando un trato digno a las personas migrantes retornadas, respetando sus derechos humanos fundamentales y promoviendo una migración ordenada y segura.
Por Cecilio Martínez, Corresponsal