CANCILLERÍA INAUGURA EL CONSULADO DE EL SALVADOR EN COLUMBUS, OHIO
11 junio, 2025VICESECRETARIO DE ESTADO DE USA VISITA GUATEMALA
14 junio, 2025
Desde la cultura de Integración, se ha creado el programa Integrando Abuelos, por lo que recientemente, la Dirección de Integración reunió a más de 5 mil abuelos de diferentes comunidades del país y ofrecer testimonio de cómo el programa ha transformado su vida y su mirada al mundo desde lo personal. 
Durante el evento, el presidente de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman, como un abuelo más, fue el encargado de ofrecer las palabras de bienvenida a los adultos mayores que abarrotaron un de los complejos en la zona Nuevo Cuscatlán, en la Libertad.
Durante años, los abuelos permanecieron olvidados y no se les concedía el valor que, por su experiencia y conocimiento, merecen dentro de la sociedad. Sin embargo, desde la Cultura de la Integración, se ha creado el programa Integrando Abuelos, a través del cual se les capacita en universidades, escuelas, empresas, medios de comunicación y alcaldías como el recurso maravilloso que son.
Dentro de los testimonios, los adultos mayores explicaron que el programa les permite mantenerse activos, por medio de capacitaciones en universidades, escuelas, empresas y alcaldías. 
El programa busca además, que los adultos mayores se conviertan en líderes comunitarios, compartan su experiencia y sigan floreciendo.
De igual forma, representantes de escuelas, universidades, alcaldías y empresas reconocieron el impacto positivo que ha tenido la participación de los abuelos en sus instituciones, construyendo puentes integradores que transforman la vida de muchas personas: jóvenes, padres de familia, vecinos, abuelos, profesionales y comunidades. 
Posteriormente, empresas de diferentes rubros adquirieron el compromiso de adoptar el modelo del programa Activando Abuelos, a través del cual adultos mayores ingresan con pasantías remuneradas a empresas e instituciones. Esta es una apuesta que les permite aportar a la sociedad su experiencia y conocimiento como el recurso maravilloso que son. A su vez, las empresas invitaron a muchas más instituciones y personas a unirse a esta iniciativa.
¡Este evento fue un excelente momento para mostrar que sí es posible transformar el país, a partir de una construcción conjunta, en camino al Florecimiento Salvadoreño!