PRESIDENTE INAUGURA SURF CITY 2 Y REAFIRMA DINAMIZAR LA ZONA ORIENTAL
4 abril, 2025ERRADICAR EL CÁNCER COMO CAUSA DE MUERTE, ASTRAZENECA LANZA NUEVA OPCIÓN TERAPÉUTICA EN CÁNCER DE PULMÓN
4 abril, 2025
Kilmar Ábrego García, quien vivía en Maryland y tenía estatus legal en EEUU, fue enviado el 16 de marzo al CECOT junto a más de 200 venezolanos y salvadoreños.
El juez federal de distrito, Paula Xinis, ordenó este viernes al gobierno de Estados Unidos gestionar de forma inmediata el regreso de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño deportado por error a su país natal, donde fue recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en Tecoluca, informó la agencia de noticias Associated Press.
PARTE DE LA HISTORIA DEL SALVADOREÑO KILMAR:
La administración Trump deportó a sabiendas a un padre de Maryland que contaba con protección legal contra la deportación, enviándolo a la megaprisión de El Salvador. Kilmar Abrego García: – Llegó a los EE. UU. a los 16 años después de huir de amenazas de muerte de pandillas.
– En 2019, un juez de inmigración le otorgó la suspensión de la deportación, un estatus legal que lo protege de la deportación después de descubrir que probablemente sería perseguido si regresaba.
– No tener antecedentes penales en Estados Unidos
– Casado con una ciudadana estadounidense, padre de un hijo discapacitado de 5 años. – Cumplió regularmente con los registros de ICE
– ICE admitió que sabía que tenía protección legal, pero lo puso en el vuelo de deportación de todos modos.
– No está en el manifiesto; se agregó como “alternativo”
– Ahora se encuentra detenido en una prisión para pandilleros, a pesar de no tener cargos ni afiliación a pandillas verificada.
El gobierno ahora argumenta que los tribunales estadounidenses no pueden ordenar su regreso.
Su esposa lo reconoció en una foto de propaganda difundida por el presidente de El Salvador: con la cabeza agachada y guiado por guardias enmascarados.