SECRETARIO DE ESTADO DE EEUU LLEGA A GUATEMALA LUEGO DE VISITAR PANAMÁ, EL SALVADOR Y COSTA RICA
4 febrero, 2025DUELO NACIONAL POR ACCIDENTE DE BUS ES DECRETADO POR EL GOBIERNO DE GUATEMALA
11 febrero, 2025
El presidente Bernardo Arévalo junto al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, ofrecieron una conferencia de prensa para informar sobre los acuerdos alcanzados durante la gira de trabajo en Guatemala. Algunos de los puntos más importantes destacan:
Guatemala y EE.UU. acuerdan aumentar en 40 % el número de vuelos de retornados. El país centroamericano recibirá a guatemaltecos y a personas de otras nacionalidades para su posterior repatriación a su país de origen. El presidente Arévalo enfatizó que esto es un acuerdo migratorio nuevo, no la figura de tercer país seguro.
Guatemala enviará una misión de negociación para buscar oportunidades de inversión para beneficiar a retornados, la misión estará conformada por funcionarios de Gobierno y empresarios guatemaltecos y llegará a Washington.
Se creará una fuerza de tarea de control y protección fronteriza en la frontera este del país. A lo largo de casi 300 kilómetros de frontera, una fuerza combinada de la Policía Nacional Civil y el Ejército de Guatemala velarán por proteger y combatir todas las formas del crimen trasnacional con una frontera fortalecida y segura se garantiza la paz y seguridad de los pueblos.
Por su lado el Presidente Arévalo, informó que Estados Unidos apoyará para el establecimiento de una alianza para el desarrollo de una infraestructura terrestre, marítima, ferroviaria y aérea.
En tanto, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, felicitó al Presidente de Guatemala por su compromiso con la democracia y las instituciones. Indicó, que en el tema migratorio, Guatemala es un destino, punto de tránsito y también de guatemaltecos que viajan a buscar nuevas oportunidades.
Indicó que Guatemala, se ha encontrado en medio de una industria masiva de drogas y narcotráfico que utilizan el territorio para trasladarlo con destino a Estados Unidos, por ello reafirmó su compromiso de seguir cooperando en seguridad para evitar el narcotráfico.
También afirmó que los actos de corrupción y las acciones contra la gobernanza representan importantes causas de la falta de inversión en los países, lo que desencadena la migración por p
obreza y la violencia en un efecto dominó. Indicó que no se puede tener prosperidad económica si el país es inseguro.
Las empresas no van a invertir en un país donde va a haber un golpe de Estado, remarcó. Además de sostener que, si existe seguridad y estabilidad democrática, puede haber oportunidades económicas.
Finalmente, la Vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera saludó de manera oficial al secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio durante la reunión bilateral con funcionarios de Gobierno.
Por Cecilio Martínez, Corresponsal