GOBIERNO INICIA INSTALACIÓN DE LUMINARIAS EN LOS 21 KM PERIFÉRICO GERARDO BARRIOS
9 diciembre, 2024VICEPRESIDENTE PARTICIPA EN LA 9.ª REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL CENTRO DE DESARROLLO DE LA OCDE
10 diciembre, 2024
En el marco del Día Internacional contra la Corrupción, el Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, lanza la Maestría en Anticorrupción y Cumplimiento, formación especializada, la que será impartida por Instituto Diplomático “José Gustavo Guerrero” (IDG).
Con esta nueva opción de educación superior, El Salvador se convierte en el primer país en formar a especialistas que combaten este flagelo, desde el sector público.
“Esta nueva opción de formación especializada constituye un continuo recordatorio sobre este anhelo reconocido a nivel internacional, en el sentido de destacar la trascendencia de redoblar los esfuerzos conjuntos para combatir la amenaza que presenta el fenómeno de la corrupción, tanto al desarrollo, como a la justicia y a la confianza en las diferentes instituciones de Estado”, expresó la viceministra de Relaciones Exteriores y vicepresidenta del Consejo Académico del IDG, Adriana Mira.
De acuerdo con la diplomática, en el proceso de formulación del plan de estudios de la referida maestría participaron especialistas de, al menos, 33 instituciones estatales, quienes brindaron valiosas contribuciones e insumos para la implementación de esta carrera.
Además, sobre el proyecto, la vicecanciller Mira subrayó que resulta de gran utilidad e impacto en la sociedad, dado que la corrupción “es un fenómeno que no solo socava la democracia y el Estado de derecho, sino que, también, genera afectaciones a los derechos humanos y permite la aparición de otro tipo de amenazas para la seguridad de nuestra población, como el terrorismo y la delincuencia organizada”.