ENTREGAN REMODELACIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN CANDELARIA, CUSCATLÁN
3 marzo, 2025MEDIDA DE TRUMP PARA PROTEGER A LA POBLACIÓN ESTADOUNIDENSE FRENTE A MIEMBROS DE PANDILLAS EXTRANJERAS PELIGROSAS
16 marzo, 2025
La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), a través de su Comité de Tecnología, inauguro este jueves la jornada presencial de la CyberWeek 2025, donde participan cerca de 150 personas, donde la presidenta de Camarasal, Leticia Escobar, ofreció las palabras de bienvenida.

El objetivo de este evento es brindar información y herramientas sobre cómo defender la seguridad de las empresas, empleados y clientes, además de conocer sobre algunos de los mecanismos y técnicas que utilizan los ciberdelincuentes para vulnerar la información de las organizaciones.
“Proteger nuestra información y la de nuestros clientes es una prioridad. Por eso, este año, en la Cyberweek ponemos el foco en la ciberseguridad, porque todos, sin importar el tamaño de nuestro negocio, estamos expuestos a riesgos digitales”, expresó la presidenta de camarasal.
Durante el encuentro se contó con la participación de expertos nacionales y extranjeros, quienes impartieron las conferencias: “¿Los hackers ya están dentro de tu sistema?”, “Defensa digital: Seguridad de la información como habilitador de negocios”, “Fundamentos de seguridad en la nube” y “El contrato social digital: aproximación entre la ley de ciberseguridad y la protección de datos”.
Daniela Hernández, socia fundadora de Lexarmor y especialista en ciber seguridad en la ciudad de México, es una de las ponentes internacionales que participa en la segunda edición de la CyberWeek.

Daniela Hernández
La agenda de actividades inició el martes 11 de marzo, con dos webinars gratuitos. Asimismo, se realizaron dos webinars el 12 de marzo, para finalizar este viernes 14 con dos webinars más. Todas estas actividades han sido totalmente gratuitas para los asistentes.
Camarasal organiza CyberWeek 2025 para ayudar a las empresas de todos tamaños a expandir su alcance, aumentar ventas y adaptarse a las tendencias del mercado digital, además de promover una cultura de prevención ante amenazas cibernéticas, reafirmando su rol como aliado estratégico para fortalecer la competitividad y el desarrollo económico del país.