SIDAPVIA: NUEVA OPCIÓN QUE MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
15 noviembre, 2025MÉXICO TENDRÁ UN CENTRO DE SUPERCÓMPUTO EN BARCELONA POR EL MOMENTO Y EN 2026 EN NACIÓN AZTECA
19 noviembre, 2025
Cada año, con la llegada del Black Friday, el Cyber Monday y la temporada navideña, millones de personas realizan compras en línea. Sin embargo, esta es también una de las épocas más aprovechadas por ciberdelincuentes para ejecutar fraudes digitales y campañas de phishing, smishing y suplantación de identidad.
En el marco del Día Internacional de la Seguridad Informática, que se celebró el 30 de noviembre, expertos de Sistemas Aplicativos, SISAP hacen un llamado a la prevención digital, alertando sobre las nuevas modalidades de fraude y compartiendo recomendaciones para comprar con seguridad.
Durante 2025, los especialistas en ciberseguridad han identificado un notable incremento en el uso de inteligencia artificial para crear estafas más creíbles y personalizadas. Desde sitios falsos casi idénticos a los originales hasta mensajes automatizados que imitan el tono de marcas reconocidas, los delincuentes buscan engañar a las víctimas con un nivel de sofisticación sin precedentes.
Entre las tendencias más destacadas se encuentran el phishing avanzado, donde correos y sitios falsos reproducen con exactitud los portales oficiales; el smishing, mediante mensajes SMS que ofrecen descuentos falsos o alertas de entrega inexistentes; y los fraudes con códigos OTP, en los que se solicita al usuario compartir su código de verificación para completar una compra o “confirmar una cuenta”.
En este contexto, Esteban Pinetta, Analista de Fraude Digital de SISAP, advierte que “en temporadas de alto consumo, los fraudes aumentan de forma considerable. Es fundamental verificar que los sitios sean legítimos, desconfiar de promociones con urgencia exagerada y confirmar siempre los canales oficiales antes de realizar un pago.
Recomendaciones para evitar caer en fraudes
Los especialistas de SISAP recomiendan adoptar hábitos digitales seguros antes, durante y después de realizar una compra en línea. Verificar que el sitio web comience con https:// y que el dominio sea legítimo; activar la autenticación multifactor (MFA) en correos y banca electrónicos; evitar las ofertas “demasiado buenas”; revisar los métodos de pago; y no compartir contraseñas ni códigos de verificación son algunas de las prácticas esenciales.
En el marco del Día Internacional de la Seguridad Informática, SISAP invita a los usuarios a dedicar unos minutos para revisar sus configuraciones de seguridad, actualizar contraseñas y activar la autenticación multifactor. “La prevención digital es responsabilidad de todos. Ser conscientes, verificar la información y compartir buenas prácticas puede evitar pérdidas económicas y proteger nuestra identidad en línea”, concluye Amado.