INICIA REFUERZOS ESCOLARES PARA LOS ASPIRANTES A BECAS UNIVERSITARIAS BRINDADAS POR DIRECCIÓN DE INTEGRACIÓN
7 julio, 2025EL SALVADOR A TRAVÉS DEL PLAN TRIFINIO IMPULSA LA CAFICULTURA Y EL DESARROLLO DE COMUNIDADES TRANSFRONTERIZAS
15 julio, 2025
Rumbo a la preparación de la selección salvadoreña de fútbol en la fase final de las eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA 2026, el gobierno de El Salvador reafirma su compromiso con el desarrollo del deporte nacional, junto al INDES y a la Federación Salvadoreña de fútbol.
Dicha declaración fue brindada en conferencia de prensa por el presidente ad honorem del INDES, Yamil Bukele, quien destacó: “Este es un proceso, no es igual a lo que se ha llevado anteriormente, es totalmente diferente y se ha seguido con mucha responsabilidad y conocimiento. No estamos tratando de improvisar absolutamente nada”.
En la conferencia también se oficializó la incorporación de Hugo Alvarado como nuevo integrante del cuerpo técnico, en calidad de cazatalentos. Su rol será clave en la identificación y reclutamiento de jugadores con potencial para reforzar las distintas categorías de la selección nacional, especialmente en esta etapa crucial del proceso eliminatorio.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Regularización de la Fesfut, Rolando González, explicó los avances operativos en la planificación. “Después de la Copa de Oro, hemos estado trabajando para proseguir con lo que vamos a hacer con miras a la eliminatoria mundialista y las competencias que tienen las diferentes selecciones nacionales en la segunda parte del año”.
La hoja de ruta contempla una calendarización detallada que permitirá a los jugadores convocados trabajar de forma continua y concentrada con el cuerpo técnico, priorizando la cohesión y el rendimiento colectivo. Asimismo, se ha coordinado con los clubes nacionales para asegurar la disponibilidad de los atletas en las fechas oficiales establecidas por FIFA.
El Gobierno del presidente Bukele reiteró su respaldo al proyecto liderado por el técnico Hernán Darío Gómez, cuyo alcance se proyecta hasta el año 2030.